Curso Nacional de Toxicologia Clinica

Introduccion

La Toxicología Clínica es fundamental en la práctica médica donde los accidentes con sustancias químicas provocan intoxicación en el humano, tanto en forma aguda como crónica y ponen en riesgo la vida de los afectados, Por lo anterior es importante describir y encontrar clínicamente los síndromes toxicológicos, optimizar el diagnóstico médico y realizar el abordaje terapéutico en forma científica de los pacientes afectados. En el curso se proporcionara actualización en conceptos generales de la Toxicología, la etiología, aspectos toxico-cinéticos, mecanismos de toxicidad, diagnóstico de la intoxicación, análisis químico-toxicológico y manejo clínico de paciente intoxicado

Objetivo

Actualizar en avances de la toxicología clínica orientanto en procedimientos de diagnóstico y toma de decisiones terapéuticas con especial atención en los casos de urgencias toxicológicas.

Programa

Módulo 1.

Semana 1

25 de marzo

Mecanismos generales de toxicidad

Evaluación inicial del paciente intoxicado

Toma de muestras toxicológicas

Rol del laboratorio en Toxicología

Semana 2

1 de abril

Intoxicaciones por fármacos de uso común (analgésicos, AINES, opioides)

Intoxicaciones por psicofármacos (benzodiacepinas, antidepresivos, antipsicóticos)

Semana 3

8 de abril

Intoxicaciones por alcoholes (etanol, metanol, etilenglicol)

Intoxicaciones por drogas ilícitas (cocaína, anfetaminas, heroína, LSD, cannabis)

Semana 4

15 de abril

Exposición a metales pesados (plomo, mercurio, arsénico)

Intoxicaciones por plaguicidas y productos químicos industriales

Módulo 2 

Semana 5

22 de abril

Hidrocarburos

Cáusticos: Hipoclorito de sódio, Formol, Soda caustica Gases tóxicos: Monóxido de carbono, Sulfuro de hidrogeno

Semana 6

29 de abril

Insecticidas: Organo fosforado, Carbamato, Piretroide

Herbicidas: Gramoxone, Glifosato.

Semana 7

6 de mayo

Animales ponzoñosos: Accidente ofídico, Picadura de araña viuda negra, Loxocelismo

Semana 8

13 de mayo

Rodenticidas.

Fungicidas, Ditiocarbamatos, Avamectinas, Neonicotinoides

Perfil de participantes

Personal de Salud que se desempeña en Hospitales, Centros de Salud y para todos aquellos que tengan interés o la necesidad de mejorar sus conocimientos en Toxicología, siendo este perfil de ingreso el único requisito por cumplir por parte del interesado.

Metodología.

Es importante disponer de una computadora con acceso y conexión a internet y una dirección de correo electrónico regular para el trabajo en la plataforma del Curso.
El curso se realiza bajo la modalidad virtual a distancia a partir del día martes 25 de marzo 2025 y será desarrollado en 2 meses intensivos de trabajo en la plataforma del curso y la aplicación Zoom.

En la plataforma del curso

En la Plataforma del Curso: • Cada participante ingresará a la plataforma del curso con su usuario y contraseña.
• Cada semana, se presentarán las exposiciones y bibliografías para la lectura previa a las conferencias.
• Las evaluaciones por modulo podrán ser respondidas al finalizar cada modulo (7 días de plazo) y serán calificadas en línea.
• Se publicará los días lunes los códigos ID para acceder a las teleconferencias en Zoom.
• 30 minutos después de concluidas las conferencias, se publicará el link de la grabación de las mismas, para que los participantes acceder a la grabación.

En ZOOM

• Las teleconferencias semanales programadas en aula virtual se realizarán los días martes de hrs. 19:00 a 20:30 donde el participante tendrá la oportunidad de realizar preguntas, aclarar dudas, realizar comentarios de análisis de acuerdo al tema a desarrollar (1 hora de exposición y 30 minutos de intercambio de opiniones)

Importante

Al inicio del curso los participantes recibirán una guía metodológica para orientar el manejo de la plataforma del curso y la aplicación Zoom.

Docentes

Dr. J.E. Ramiro Cadima Flores del Campo
Magister en Toxicologia, Medicina Tropical, Salud Publica.
Jefe del Servicio de Toxicología Hospital Clínico VIedma

Evaluación y Certificación

 La nota mínima de aprobación será de 60/100.

Aprobado

Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 60 puntos sobre un total de 100.

Asistencia

Certificado en condición de ASISTENTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.

Nota

El certificado con el aval técnico del IIBISMED, Colegio Medico Departamental Tarija, Socieda Boliviana de Medicina Interna y el IBCS se enviará impreso a los participantes vía courier a partir del 4 de junio de 2025.


Total carga horaria del Curso 120 hrs

Avalado por:

IIBISMED

Instituto de Investigaciones Biomédicas IIBISMED

Colegio Medico Departamaental Tarija

Sociedad Boliviana de Medicina Interna

Instituto Boliviano de Calidad en Salud

Costo

Costo por modulo 245 Bs. El curso consta de dos modulos

Costo total del curso: 490 Bs.

Matriculación, certificación y envió gratuito.

Inscripción

El pago del curso se debe realizar al inicio.

Paso 1

1. Debe depositar 245 Bs. del pago correspondiente al curso en:
- Banco Unión cta. 10000014676304 del Instituto Boliviano de Calidad en Salud.
- Banco FIE cta. caja de Ahorro 40018641625 de Javier Rodriguez Morales.
- BNB cta. caja de ahorro 7500147320 de Javier Rodriguez Morales.
(Opciones de pago: Deposito bancario, transferencia Bancaria o pagos QR)

Paso 2

Ingresar a www.ibcsbolivia.com e inscribirse al curso llenando el formulario de Inscripción con los datos solicitados para su verificación.

Paso 3

Al día siguiente de su inscripción recibirá en su correo electronico una guia metodologica para el ingreso a plataforma (moodle) y Zoom.

Inscripciones hasta hs 18:00 del día lunes 24 de marzo de 2025
Inicio del Curso: Hrs 19:00 del martes 25 de marzo de 2025

Coordinador del programa

Dr. Javier Rodriguez M.

Pago QR /245 Bs.

Disponibilidad de cupos
95%
Cursos
Alumnos
Docentes