Introduccion
La Inmunología Clínica es una especialidad médica que estudia tanto los procesos fisiológicos en los que participa el sistema inmune, como las patologías en las que juega un papel protagónico. Los orígenes de los conocimientos de la Inmunología han estado estrechamente ligados a la Microbiología, debido a su rol fundamental como defensa ante microorganismos o partículas extrañas. Sin embargo, es ampliamente conocida la importancia del sistema inmunitario en procesos autoinmunes, inflamatorios, así como en el campo del cáncer y del trasplante.
Objetivo
Proporcionar a los médicos generales una comprensión sólida de los principios de la Inmunología y su aplicación en la práctica clínica. El curso hará un recorrido desde las bases del funcionamiento normal del sistema inmunológico, hasta la aplicación clínica en distintas patologías, en las que resulta esencial como blanco de tratamiento.
Programa
Modulo 1 | ||
Semana 1 | 2 de julio | Introducción a la Inmunología ● Historia y evolución de la Inmunología. ● Componentes del sistema inmunológico: órganos, células y moléculas clave. ● Inmunidad innata vs. inmunidad adaptativa |
Semana 2 | 9 de julio | Respuesta Inmune Innata ● Barreras físicas y químicas. ● Mecanismos de reconocimiento y eliminación de patógenos. ● Inflamación y fagocitosis. ● Células linfoides innatas. ● Sistema de complemento. |
Semana 3 | 16 de julio | Respuesta Inmune Adaptativa I ● Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) y presentación de antígenos. ● Células dendríticas. ● Mecanismos de generación de diversidad de receptores antigénicos T y B. ● Linfocitos T. Perfiles de activación. |
Semana 4 | 23 de julio | Respuesta Inmunitaria Adaptativa II ● Activación de linfocitos B. Anticuerpos. ● Memoria inmunológica y su importancia clínica. ● Regulación del sistema inmune. |
Módulo 2 | ||
Semana 5 | 30 de julio | Inmunodeficiencias ● Inmunodeficiencias adquiridas. ● Inmunodeficiencias congénitas. ● Pruebas de laboratorio diagnósticas e interpretación. |
Semana 6 | 6 de agosto | Hipersensibilidad ● Clasificación y mecanismos de hipersensiblidad. ● Fisiopatología de la Alergia. ● Enfermedades autoinmunes: ejemplos y mecanismos patogénicos. |
Semana 7 | 13 de agosto | Vacunas · Principios y prácticas en la prevención de enfermedades infecciosas. Inmunomoduladores e inmunoterapia · Mecanismos de acción y complicaciones. |
Semana 8 | 20 de agosto | Trasplantes · Compatibilidad recetor-donante. Tipos de donantes. · Órganos sólidos: rechazo. · Células progenitoras hematopoyéticas: enfermedad injerto contra huésped. Cáncer ● Respuesta inmunológica a los tumores. |
Perfil de participantes
Personal de Salud que se desempeña en Hospitales, Centros de Salud y todos aquellos que tengan el interés o la necesidad de mejorar sus conocimientos en Inmunología, siendo este perfil de ingreso el único requisito por cumplir por parte del interesado
Metodología.
Es importante disponer de un dispositivo con acceso y conexión a internet, una dirección de correo electrónico regular. El curso se inicia bajo la modalidad virtual a distancia y será desarrollado durante 2 módulos (2 meses, 8 conferencias).
En la plataforma del curso
● Cada participante ingresará a la plataforma del curso con su usuario y contraseña.
● 1 día antes de cada conferencia, se presentarán las exposiciones y bibliografías de acuerdo al programa del curso, para su lectura previa.
● Se realizarán las evaluaciones semanales en línea en cualquier momento, con fecha límite de entrega y calificación en línea.
● Se publicará cada semana el Código ID para acceder a las conferencias en Zoom.
● Se publicará cada semana el link de la grabación de las conferencias, para que los participantes puedan acceder en cualquier momento.
En ZOOM
● Las conferencias semanales programadas en aula virtual se realizarán los días martes de 20:00 a 21:30 hs, donde el participante tendrá la oportunidad de realizar preguntas, aclarar dudas, realizar comentarios de análisis de acuerdo al tema a desarrollar (1 hora de exposición del Docente aproximadamente y 30 minutos de intercambio de opiniones).
Importante
Al inicio del curso los participantes recibirán una guía metodológica para orientar el manejo de la plataforma del curso y la aplicación Zoom.
Docentes
- Médica egresada de la Universidad de Buenos Aires, diploma de honor 2012.
- Especialista en Pediatría – Hospital Dr. Juan P. Garrahan, Universidad de Buenos Aires, Sociedad Argentina de Pediatría.
- Especialista en Inmunología pediátrica - Hospital Dr. Juan P. Garrahan, Sociedad Argentina de Pediatría.
- Docente Universitaria de Inmunología – Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
- Diplomada en Docencia para las Ciencias de la Salud – Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Favaloro.
- Inmunología infantil - Clínica Las Condes y Hospital Clínico San Borja Arriarán, Santiago de Chile.
Evaluación y Certificación
La evaluación del curso será semanal, mediante cuestionarios en línea con calificación inmediata, lo que
implica que la calificación final del curso será el promedio de las 8 evaluaciones. La nota mínima de
aprobación será de 60/100
Aprobado
Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 60 puntos sobre un total de 100.
Asistencia
Certificado en condición de ASISTENTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.
Nota
El certificado avalado por la Sociedad Boliviana de Medicina Interna, el Colegio Médico de Tarija, el Instituto de Investigaciones Biomedicas IBISMED de la Universidad Mayor de San Simon y el IBCS se enviará impreso a los participantes vía Courier a partir del 06 de septiembre 2024
Valor Curricular:
5 Puntos - Asistencia
6 puntos - Aprobado
Total carga horaria del Curso 120 hrs
Avalado por:

IIBISMED
Instituto de Investigaciones Biomédicas IIBISMED, Facultad de Medicina - UMSS

Colegio Medico Departamental de Tarija

Instituto Boliviano de Calidad en Salud
Costo
Costo por módulo Bs. 265 Bs
Costo total del curso 530 Bs
El pago del modulo 1 se realiza al inscribirse al curso (no hay costos por inscripción)
El pago del modulo 2 al inicio del mismo.
NOTA
Todo comprobante de deposisto o tranferencia bancaria, por favor enviar al siguiente numero: 63779731
Inscripción
El pago del curso se debe realizar al inicio.
Paso 1
1. Debe realizarse el pago de Bs. 265 del primer módulo.
- Cuenta Nº 10000014676304 en Banco Unión del Instituto Boliviano de Calidad en Salud.
- Banco FIE cta. 40018641625 de Javier Rodriguez
- Banco nacional de Bolivia cta. 7500147320 de Javier Rodriguez Morales
(Opciones de pago: Deposito bancario, transferencia Bancaria o pagos QR)
Paso 2
Ingresar a www.ibcsbolivia.com e inscribirse al curso llenando el formulario de Inscripción con los datos solicitados para su verificación.
Paso 3
Al día siguiente de su inscripción recibirá en su correo información sobre la modalidad de ingreso a la plataforma del curso con su usuario y contraseña asignados y la información para ingresar a las teleconferencias.
Inscripciones hasta hs 18:00 del día lunes 01 de julio de 2024
Inicio del Curso: Hrs 20:00 del martes 02 de julio de 2024
Coordinador del programa
Dr. Javier Rodriguez M.
Pago QR / 1º Modulo 265 Bs.
