Introduccion
Las infecciones ginecológicas y obstétricas representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna en Latinoamérica. Factores como el acceso limitado a servicios de salud de calidad, la escasez de recursos diagnósticos, y las brechas en la formación médica continua contribuyen a diagnósticos tardíos, tratamientos inadecuados y consecuencias severas tanto para la madre como para el feto. Este curso ha sido diseñado para el abordaje integral de las infecciones ginecológicas y obstétricas, a través de contenidos actualizados, basados en evidencia científica y adaptados al contexto epidemiológico y socioeconómico de la región.
Objetivo
Brindar al personal de salud conocimientos teóricos y prácticos necesarios para prevenir, diagnosticar y manejar infecciones ginecologicas y obstétricas de manera oportuna y efectiva, con un enfoque basado en evidencia científica.
Programa
Módulo 1. | ||
Clase 1 30 abril | Dra. Laura Samaniego | La mujer en edad fértil · Infecciones del TGI: Vaginitis bacteriana. Candidiasis vaginal. Tricomoniasis vaginal. · Infecciones asociadas al DIU y cuerpos extraños. · Controles de salud y exámenes preconcepcionales |
Clase 2 7 mayo | Dr. Julian Garcia | Infecciones de transmisión sexual · Sífilis · Herpes genital · Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) · Prevención de ITS y consejería |
Clase 3 14 mayo | Dra. Laura Samaniego | Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP) · Diagnóstico clínico: Criterios de Hager. · Clamidia, gonorrea y flora mixta. · Absceso tubo-ovárico y peritonitis. · Manejo médico y quirúrgico |
Clase 4 21 mayo | Dra. Maira Diaz | Infecciones durante el Embarazo I · Infecciones urinarias en el embarazo · Enfermedades exantemáticas en la embarazada |
| ||
Clase 5 28 mayo | Dra. Laura Samaniego | Infecciones durante el embarazo II · Toxoplasmosis · Infecciones virales: Citomegalovirus (CMV), virus Zika, parvovirus B19. |
Clase 6 4 junio | Dr. Julian Garcia | Infecciones durante el embarazo III · Tuberculosis · HIV · Hepatitis virales: Hepatitis B. |
Clase 7 11 junio | Dra. Maira Diaz | Infecciones Intraparto y postparto I · Corioamnionitis y ruptura prematura de membranas (RPM). · Profilaxis intraparto en pacientes con infección por estreptococo del grupo B. · Manejo de fiebre intraparto. · Uso de antibióticos profilácticos en cesáreas programadas y urgentes. |
Clase 8 18 junio | Dra. Maira Diaz | Infecciones Intraparto y postparto II · Sepsis puerperal: Abordaje clínico y tratamiento en unidad crítica. · Endometritis puerperal: Factores de riesgo, diagnóstico y manejo. · Infecciones de heridas quirúrgicas (cesárea): Prevención y manejo · Mastitis y abscesos mamarios: Diagnóstico, tratamiento y recomendaciones para lactancia. |
Perfil de participantes
Gineco Obstetras, Medicos generalistas, Enfermeras que se desempeñan en establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención públicos y privados, siendo este perfil de ingreso que debe cubrir el interesado y único requisito por cumplir.
Metodología.
Es importante disponer de un dispositivo con acceso y conexión a internet, una dirección de correo electrónico regular. El curso se inicia bajo la modalidad virtual a distancia y será desarrollado durante 2 módulos (2 meses, 8conferencias).
En la plataforma del curso
En la plataforma del Curso:
• Cada participante ingresara a la plataforma del curso con su usuario y contraseña.
• 1 día antes de cada conferencia, se presentarán cada semana las exposiciones y bibliografías de acuerdo al programa del curso para la lectura previa a las conferencias.
• Las evaluaciones se realizan a la conclusión de cada modulo y podrán ser respondidas en los 7 subsiguientes dias (7 días de plazo) y serán calificadas en línea. La evaluación de de cada modulo se realizará mediante un cuestionario estructurado con opciones múltiples de respuesta.
• Se publicará los días martes los códigos ID para acceder a las teleconferencias en Zoom.
• 30 minutos después de concluida las conferencias, se publicará el link de la grabación de las mismas, para que los participantes acceder a la grabación
En ZOOM
• Las teleconferencias semanales programadas en aula virtual se realizarán los días miercoles de hs. 19:00 a 20:30 donde el participante tendrá la oportunidad de realizar preguntas, aclarar dudas, realizar comentarios de análisis de acuerdo al tema a desarrollar (1 hora de exposición y 30 minutos de intercambio de opiniones)
Importante
Al inicio del curso los participantes recibirán una guía metodológica para orientar el manejo de la plataforma del curso y la aplicación Zoom.
Docentes
Dra. Laura Samaniego – Médica infectóloga – CABA, Argentina.
Dra. Maira Diaz – Médica infectóloga – CABA, Argentina.
Evaluación y Certificación
La evaluación del curso será mensual, mediante cuestionarios en línea con calificación inmediata, lo que
implica que la calificación final del curso será el promedio de las 2 evaluaciones. La nota mínima de
aprobación será de 60/100
Aprobado
Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 60 puntos sobre un total de 100.
Asistencia
Certificado en condición de ASISTENTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.
Nota
El certificado se enviará impreso a los participantes vía courier a partir del 22 de julio 2025
Valor Curricular: 5 Puntos. Asistente
6 Puntos. Aprobado
Total carga horaria del Curso 120 hrs
Avalado por:


Instituto Boliviano de Calidad en Salud
Costo
Costo por módulo Bs. 265
Costo total del curso Bs. 530
El pago del modulo 1 se realiza al inscribirse al curso (no hay costos por inscripción)
El pago del modulo 2 al inicio del mismo.
NOTA
Todo comprobante de deposisto o tranferencia bancaria, por favor enviar al siguiente numero: 63779731
Inscripción
El pago del curso se debe realizar al inicio.
Paso 1
1. Debe realizarse el pago de Bs. 265 del primer módulo.
- Cuenta Nº 10000014676304 en Banco Unión del Instituto Boliviano de Calidad en Salud.
- Banco FIE cta. 40018641625 de Javier Rodriguez
- Banco nacional de Bolivia cta. 7500147320 de Javier Rodriguez Morales
(Opciones de pago: Deposito bancario, transferencia Bancaria o pagos QR)
Paso 2
Ingresar a www.ibcsbolivia.com e inscribirse al curso llenando el formulario de Inscripción con los datos solicitados para su verificación.
Paso 3
Al día siguiente de su inscripción recibirá en su correo información sobre la modalidad de ingreso a la plataforma del curso con su usuario y contraseña asignados y la información para ingresar a las teleconferencias.
Inscripciones hasta hs 18:00 del día martes 29 de abril de 2025
Inicio del Curso: Hrs 19:00 del miercoles 30 de abril de 2025
Coordinador del programa
Dr. Javier Rodriguez M.
Pago QR / 1º Modulo 265 Bs.
