
Presentación
La farmacología clínica tiene como finalidad entender lo que los fármacos hacen a los organismos considerando tanto los efectos terapéuticos y/o preventivos que poseen, asi como los efectos adversos o toxicidad que pueden producir en el paciente. Los profesionales de salud que están en directa relación con la prescripción o manejo de fármacos deben recibir una constante actualizacion con base a la permanente investigación en ésta área y que conlleva a que aparezcan nuevas alternativas farmacológicas. En este curso se proporcionan los conocimientos necesarios sobre el mecanismo de acción de los fármacos y sus principios activos relacionandolos con sus acciones en el ser humano y su empleo en terapéutica. Todo lo anterior con la finalidad de que pueda aplicar estos conocimientos para mejorar la utilización de los medicamentos en la práctica clínica.
Objetivo
Actualizar conocimientos en farmacología de los principales grupos de medicamentos y su acción en los principales sistemas del organismo, en concordancia con la constante evolución de la disciplina.
Programa
Módulo 1.
Semana 1 - 10 de marzo
Conceptos básicos de la farmacocinética. • Adsorción • Distribución • Metabolismo • Eliminación • Parámetros farmacocinéticos habituales (volumen de distribución, clearance, unión a proteínas plasmáticas, biodisponibilidad)
Semana 2 - 17 de marzo
Conceptos básicos de la farmacodinamia • Mecanismo de acción de los fármacos • Interacción fármaco - receptor • Relación concentración - efecto de los fármacos • Interacciones • Vías de administración de fármacos
Semana 3 - 24 de marzo
Farmacovigilancia Conservación y custodia de Medicamentos
Semana 4 - 31 de marzo
Farmacología del dolor y la inflamación Fisiopatología de las enfermedades mas prevalentes Analgesicos y antipireticos Analgésicos opiáceos
Módulo 2.
Semana 5 - 07 de abril
Farmacología del dolor y la inflamación Analgésicos no opiáceos Antiinflamatorios no esteroidales Bromelinas
Semana 6 - 14 de abril
Farmacología del sistema nervioso central Fisiopatología de las enfermedades mas prevalentes Ansiolíticos Antidepresivos
Semana 7 - 21 de abril
Farmacología del sistema nervioso central Hipnóticos y sedantes Anticonvulsivantes Farmacologia Alzheimer
Semana 8 - 28 de abril
Farmacología cardiovascular jr Fisiopatología de las enfermedades mas prevalentes Farmacos Antihipertensores Farmacología de la Insuficiencia cardiaca
Módulo 3.
Semana 9 - 05 de mayo
Farmacología cardiovascular Farmaco Hipolipemientes Fármacos antiarritmicos Farmacos Antianginosos
Semana 10 - 12 de mayo
Farmacología del aparato respiratorio Fisiopatología de las enfermedades mas prevalentes Broncodilatadores Antitusígenos Mucolíticos y expectorantes
Semana 11 - 19 de mayo
Farmacología del aparato digestivo Fisiopatología de las enfermedades mas prevalentes Antiácidos Antieméticos Laxantes y antidiarreicos Antiespasmodicos
Semana 12 - 26 de mayo
Farmacología Antimicrobiana Fisiopatología de las enfermedades mas prevalentes Farmacología de la Infecciones Bacterianas
Módulo 4.
Semana 13 - 02 de junio
Farmacología Antimicrobiana Farmacos Antiprotozoarios y Antihelminticos Farmacos Antifúngicos Farmacos Antivirales
Semana 14 - 09 de junio
Farmacología del sistema hematopoyético Fisiopatología de las enfermedades mas prevalentes Antiagregantes plaquetarios Anticoagulantes
Semana 15 - 16 de junio
Farmacología endocrina Fisiopatología de las enfermedades mas prevalentes Hormonas Sexuales Masculinas y Femeninas
Semana 16 - 23 de junio
Farmacología endocrina Hormonas Tiroideas y Farmacos Antitiroides Farmacología de la Diabetes Miellitus Esteroides Corticales
Participantes
Médicos, Farmacéuticas, Bioquímicos, Enfermeras, Fisioterapeutas, Nutricionistas y Personal del área de la salud interesado en la temática de Farmacología Clínica que prestan servicios en las diferentes Establecimientos de salud, siendo este perfil de ingreso que debe cubrir el interesado y único requisito por cumplir.
Metodología.
Es importante disponer de una computadora con acceso y conexión a internet, una dirección de correo electrónico regular y el manejo de Software del Curso (Moodle para el material bibliográfico, los trabajos y evaluaciones y Zoom para las teleconferencias, ambos proporcionados por los organizadores) El curso se inicia bajo la modalidad virtual a distancia el jueves 10 de marzo de 2022 y será desarrollado durante 4 módulos (4 meses, 16 teleconferencias).
En la Plataforma Moodle:
• Cada participante ingresara a la plataforma del curso con su usuario y contraseña. • Cada semana, se presentarán las exposiciones y bibliografías para la lectura previa a las conferencias. • Las evaluaciones semanales podran ser respondidas en cualquier momento, luego de las conferencias (7 dias de plazo) y seran calificadas en linea. • Se publicará los códigos ID para acceder a las teleconferencias en Zoom. • Luego de cada conferencia se publicará el link de la grabación de las teleconferencias, para que los participantes acceder a la grabación de las teleconferencias en cualquier momento
En ZOOM
• Las Teleconferencias semanales programadas en aula virtual se realizarán de acuerdo al cronograma de hrs. 21:00 a 22:30 donde el participante tendrá la oportunidad de realizar preguntas, aclarar dudas, realizar comentarios de análisis de acuerdo al tema a desarrollar (1 hora de exposición y 30 minutos de intercambio de opiniones)
Importante
Es importante disponer de equipo con acceso y conexión a internet, una dirección de correo electrónico regular y personal, para el manejo del Software del Curso.
Al inicio del curso los participantes recibirán una guía metodológica para orientar el manejo de la Plataforma Moodle y la aplicación ZOOM.

Plantel Docente
Farm. Fernando Muller. Jefe del Servicio de Farmacia y Esterilización del Sanatorio de la Trinidad de Ramos Mejía. Buenos Aires. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Posgrado en Cuidados intensivos para Farmacéuticos. Posgrado en Farmacia Oncológica.
Docente invitada: Farm. Analía Tarabay. Servicio de Farmacia y Esterilización del Sanatorio de la Trinidad de Ramos Mejía. Buenos Aires. Posgrados en Capacitación Integral en Farmacia Hospitalaria y en Auditoría Médica.
Docente invitada: Farm. Analía Tarabay. Servicio de Farmacia y Esterilización del Sanatorio de la Trinidad de Ramos Mejía. Buenos Aires. Posgrados en Capacitación Integral en Farmacia Hospitalaria y en Auditoría Médica.
Certificación
Aprobado
Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 60 puntos sobre un total de 100.
Participante
Certificado en condición de PARTICIPANTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.
Nota
El certificado avalado por el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, el Colegio Medico de Tarija, la Sociedad de Medicina Interna y el Instituto Boliviano de Calidad en Salud, se enviará impreso a los participantes vía Courier a partir del 14 de julio de 2022
Carga Horaria: 50 Hrs por Módulo
Total Carga Horaria del Curso 200 Hrs.
Avalado por:

Colegio Médico Departamental de Tarija

IIBISMED
Instituto de Investigaciones Biomédicas IIBISMED, Facultad de Medicina - UMSS

Instituto Boliviano de Calidad en Salud
Inscripción
El pago de cada módulo se debe realizar durante la primera semana de cada módulo.
Paso 1
1. Debe realizarse el pago de Bs. 255 del primer módulo.
Cuenta Nº 10000014676304 en Banco Unión del Instituto Boliviano de Calidad en Salud.
Opciones de pago:
1. Pagos QR.
2. Transferencia Bancaria.
3. Deposito Bancario.
Paso 2
Llene el formulario de inscripción con sus datos personales y del pago de su inscripción para su verificación.
Paso 3
Al día siguiente de su inscripción recibirá en su correo información sobre la modalidad de ingreso a la Plataforma Moodle con su usuario y contraseña asignados y la información para ingresar a las Teleconferencias.
Inscripciones hasta hs 18:00 del día miércoles 9 de marzo de 2022.
Inicio del Curso: Hrs 21:00 del jueves 10 de marzo de 2022
Coordinador del programa
Dr. Javier Rodriguez M.
Pago QR / 1º Modulo 255bs.

He leido y comprendo todos los paso para la inscripción
Antes de la inscripcion debe realizar deposito / tranferencia o Pago QR.
Disponibilidad de cupos
45%
Pago QR Banco Union
Pago QR BNB
Pago QR BCP
Pago QR Banco Union
Pago QR BNB
Pago QR BCP
Cursos
Alumnos
Docentes