Curso Internacional de Emergencias Pediatricas

Introduccion

El adecuado enfoque inicial en la atención en la emergencia pediátrica no solo va a repercutir en beneficios para el paciente, sino que también para la seguridad y armonía del equipo de salud, quienes deberán aplicar protocolos ya consensuados. La emergentologia en niños es una especialidad joven dentro de la pediatría y promueve el conocimiento actualizado desde la medicina basada en la evidencia, donde es fundamental establecer procedimientos técnicos para la optima prestación de servicios

Objetivo

Actualizar y fortalecer los conocimientos de los médicos en el manejo de emergencias pediátricas, con énfasis en el diagnóstico rápido, la intervención eficaz y la toma de decisiones clínicas en situaciones críticas.

Programa

Módulo 1.  

Docente

Tema

Clase 1

11 de abril

 

Abordaje de la vía aérea. Ventilación inicial del paciente grave.  (intubación, manejo de la máscara laringea, etc.).

Clase 2

18 de abril

 

 

Infecciones respiratorias agudas

(Bronquiolitis. Laringitis. Neumonia)

Crisis asmatica 

Clase 3 

25 de abril

 

Shock pediátrico: diagnóstico y manejo en función de su etiología (hipovolémico, cardiogénico, séptico, etc.).

Clase 4

2 de mayo

 

Paro cardiorrespiratorio: protocolo de RCP pediátrico, desfibrilación, y manejo de la vía aérea.

Módulo 2.

 

 

Clase 5

9 de mayo

 

Traumatismo craneoencefálico. Desde el TEC leve, pasando por la conmoción y hasta el TEC grave

Clase 6

16 de mayo

 

Traumatismo torácico y abdominal: diagnóstico rápido y manejo.

Shock Hemorragico.

Clase 7

23 de mayo

 

Convulsiones en la guardia. Desde la convulsión febril hasta el estatus convulsivo.

Clase 8 

30 de mayo

 

Manejo de Fracturas y Lesiones de Partes Blandas

Perfil de participantes

En el curso pueden participar Pediatras, Médicos Generales, Enfermeras y de otras especialidades que prestan servicios en las diferentes dependencias de la salud, siendo este perfil de ingreso que debe cubrir el interesado y único requisito por cumplir.

Metodología.

Es importante disponer de una computadora con acceso y conexión a internet, una dirección de correo electrónico regular y el manejo de la platforma del Curso y la aplicación Zoom.
El curso se inicia bajo la modalidad virtual a distancia a hrs 20:00 del 8 de abril de 2025 y será desarrollado en 2 módulos (2 meses, 8 teleconferencias).

En la plataforma del curso

● Cada participante ingresará a la plataforma del curso con su usuario y contraseña.
● Cada semana, se presentarán las exposiciones y bibliografías para la lectura previa a las conferencias.
● Las evaluaciones serán modulares (2 evaluaciones y podrán ser respondidas en cualquier momento, (7 días de plazo) y serán calificadas en línea.
● Se publicará los días lunes los códigos ID para acceder a las teleconferencias en Zoom.
● 30 minutos después de concluidas las conferencias, se publicará el link de la grabación de las mismas, para que los participantes acceder a la grabación en cualquier momento.

En ZOOM

● Las teleconferencias semanales programadas en aula virtual se realizarán los días martesde hrs. 20:00 a 21:30 donde el participante tendrá la oportunidad de realizar preguntas, aclarar dudas, realizar comentarios de análisis de acuerdo al tema a desarrollar (1 hora de exposición y 30 minutos de intercambio de opiniones)

Importante

Al inicio del curso los participantes recibirán una guía metodológica para orientar el manejo de la plataforma del curso y la aplicación Zoom.

Docentes

Dra. Gisela Beatriz Cavalli

Especialista en Pediatría. Universidad de Buenos Aires
Unidad Docente Hospitalaria HIGA Eva Perón San Martín
Posgrado en Medicina de Emergencias Pediátricas. Hospital Garrahan 2019-2020

Evaluación y Certificación

 La nota mínima de aprobación será de 60/100.

Aprobado

Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 60 puntos sobre un total de 100.

Asistencia

Certificado en condición de ASISTENTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.

Nota

El certificado avalado por el Colegio Médico de Tarija, Sociedad Tarijeña de Pediatria, Instituto de Investigaciones Biomédicas IIBISMED de la Facultad de Medicina - UMSS y el IBCS se enviará impreso a los participantes vía courier el 15 de junio de 2025.


Total carga horaria del Curso 120 hrs

Avalado por:

IIBISMED

Instituto de Investigaciones Biomédicas IIBISMED

Sociedad Tarijeña de Pediatria

Colegio Medico Departamental de Tarija

Instituto Boliviano de Calidad en Salud

Costo

Costo por modulo 260 Bs. (El curso consta de dos modulos)

Costo total del curso 520 Bs.

Matriculación, certificación y envió gratuito.

Inscripción

El pago del curso se debe realizar al inicio.

Paso 1

1. Debe depositar 260 Bs. del pago correspondiente al curso en:
- Banco Unión cta. 10000014676304 del Instituto Boliviano de Calidad en Salud.
- Banco FIE cta. caja de Ahorro 40018641625 de Javier Rodriguez Morales.
- BNB cta. caja de ahorro 7500147320 de Javier Rodriguez Morales.
(Opciones de pago: Deposito bancario, transferencia Bancaria o pagos QR)

Paso 2

Ingresar a www.ibcsbolivia.com e inscribirse al curso llenando el formulario de Inscripción con los datos solicitados para su verificación.

Paso 3

Al día siguiente de su inscripción recibirá en su correo electronico una guia metodologica para el ingreso a plataforma (moodle) y Zoom.

Inscripciones hasta hs 18:00 del día lunes 07 de abril de 2025
Inicio del Curso: Hrs 20:00 del martes 08 de abril de 2025

Coordinador del programa

Dr. Javier Rodriguez M.

Pago QR /260Bs.

Disponibilidad de cupos
95%
Cursos
Alumnos
Docentes