Presentación
La Medicina Fetal es una rama de la Obstetricia que se ocupa del manejo de los embarazos de bajo y alto riesgo y que actualmente a las modalidades diagnósticas y de screening como la ecografía de alta resolución y el Doppler, se han sumado la resonancia magnética y estudios moleculares, por lo que las oportunidades de terapia fetal también han ampliado su espectro en forma significativa. Esta rápida crecimiento de la medicina fetal ha dado lugar a que se desarrollen equipos multidisciplinarios capaces de adelantarse a las complicaciones y asesorar a los padres con información actualizada cuando se presenta un factor de riesgo o una patología fetal.
Objetivo
Proporcionar las bases teóricas necesarias para adquirir competencia y habilidad en el uso de la Ecografía como herramienta de apoyo fundamental en la Medicina Fetal..
Programa
Módulo 1.
Clase 1 - 16 de marzo
INTRODUCCION A LA MEDICINA FETAL
Que es la Medicina Fetal? Introducción a la medicina materno-fetal. Por que es una especialidad en crecimiento. De que se ocupa?
Bases Físicas: Modo B, Doppler .
Tipos de transductores y frecuencias.
ECOGRAFÍA TEMPRANA
Fisiología de la concepción. Gametas, Meiosis.
Embriología de las primeras semanas.
Ecografía temprana.
Semana 06-10. Diagnostico de vitalidad fetal.
Embarazo ectópico, embarazo detenido, embarazo molar. Aborto recurrente
Clase 2 - 23 de marzo
ECOGRAFIA DE SEMANA 11 A 14
Lineamientos de Fetal Medicine Foundation, acreditación.
Biometría Fetal de calculo de edad gestacional, correcta medición LCN
Marcadores ecográficos de aneuploidías: Translucencia nucal, Flujo tricuspideo Doppler del Ductus venoso, Hueso nasal.
Biomarcadores: Que hay de nuevo? PAPP-A, FreeBeta HCG, PLGF.
Elaboración del informe medico.
Sono morfología temprana por órganos y sistemas (dx precoz de malformaciones). Lo normal y lo patológico. Evaluación del tubérculo genital fetal
Calculo de riesgo de aneuploidias: y ahora?
Estudios invasivos: amniocentesis y biopsia corial
NIPT: Estudios de ADN fetal en sangre materna, Que son? Utilidad.
Clase 3 - 30 de marzo
ECOGRAFÍA SEMANA 11-14.
Calculo de riesgo temprano de disfunción placentaria Preeclampsia, RCIU
Prevención con AAS
Principales trisomías: T21, T18, T13
ECOGRAFÍA MORFOLÓGICA DE SEGUNDOTRIMESTRE (Parte 1)
Cortes estandarizados por la ISUOG (Sociedad Internacional de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología)
Predicción de la restricción del crecimiento fetal en segundo trimestre, manejo
Cálculo de riesgo de preeclampsia,
Calculo de riesgo de parto prematuro.
Sonografia genética del segundo trimestre: marcadores
Elaboración del informe medico
Clase 4 - 06 de abril
ECOGRAFÍA MORFOLÓGICA DE SEGUNDO TRIMESTRE (parte 2)
Ecocardiografía básica y ampliada búsqueda de malformaciones
Diagnóstico temprano de cardiopatías congénitas
Evaluación del SNC fetal, Neurosonografía
Malformaciones congénitas: MMC. Hernia diafragmática. Pared abdominal.
Módulo 2.
Clase 5 - 13 de abril
ECOGRAFIA DE CRECIMIENTO (TERCER TRIMESTRE)
Objetivos: que evaluamos?
Que son los percentilos? Tablas, calculadoras
Cuando realizarla?
Criterios de estado Fetal satisfactorio. Evaluación del crecimiento
Doppler materno y fetal
Elaboración del informe ecográfico.
Clase 6 - 20 de abril
CRECIMIENTO FETAL ALTERADO
Aumentado: feto grande para la edad gestacional, implicancias, diagnósticos.
Disminuido: RCIU y PEG, diagnostico diferencial
Diagnostico, criterios de seguimiento (estatificación de Figueras y Gratacos)
Clase 7 - 27 de abril
LA PLACENTA Y EL LIQUIDO AMNIOTICO
Evaluación de placenta y cordón umbilical. Placenta previa, trastornos adherenciales de la placenta
El rol de la resonancia, planificación del nacimiento.
Evaluación del Liquido amniótico.
Oligohidramnios, Polihidramnios.
Clase 8 - 04 de mayo
EMBARAZO GEMELAR
Diagnostico, Corionicidad y cigosidad
Manejo de embarazo gemelar bicorial
Embarazo monocorial, manejo.
Complicaciones propias. STFF
Secuencia anemia-policitemia. RCIU selectivo. TRAP
Módulo 3.
Clase 9 - 11 de mayo
PRINCIPALES MALFORMACIONES CONGENITAS
Pared abdominal: onfalocele, gastrosquisis
Torax hernia diafragmática, CPAM.
SNC: ventriculomegalia, fosa posterior
Cardiopatias
Clase 10 - 18 de mayo
FACTORES EXTERNOS QUE PUEDEN AFECTAR AL FETO
Patología materna: Diabetes gestacional, trombofilias
Infecciones TORCH.
Factores ambientales
Clase 11 - 25 de mayo
SOFTWARE EN MEDICINA FETAL
Demostracion de uso de calculadoras
Diferentes programas
La importancia de la historia clínica y del informe
Clase 12 - 01 de junio
CARDIOLOGIA FETAL:
Principales cardiopatías congénitas
Cierre del curso y resolución grupal de situación problema.
Metodología.
El curso se realiza bajo la modalidad virtual a distancia a partir del día jueves 16 de marzo de 2023 y será desarrollado durante 3 módulos. Cada módulo se realiza en 4 semanas intensivas de trabajo en la plataforma del curso y Zoom.
En la plataforma del curso
* Cada participante ingresara a la plataforma del curso con su usuario y contraseña.
* Un día antes de cada conferencia, se presentarán cada semana las exposiciones y bibliografías de acuerdo al programa del curso.
* Las evaluaciones semanales podrán ser respondidas en cualquier momento, luego de las
conferencias (7 días de plazo) y serán calificadas en línea.
* Se publicará cada semana el Código ID para acceder a las teleconferencias en Zoom.
* ● 30 minutos después de concluida las conferencias, se publicará cada semana el link de la grabación de las Teleconferencias, para que los participantes accedan a la grabación de las teleconferencias en cualquier momento.
En ZOOM
Las teleconferencias semanales programadas en aula virtual se realizarán los días jueves de hs. 19:00 a 20:30 donde el participante tendrá la oportunidad de realizar preguntas, aclarar dudas, realizar comentarios de análisis de acuerdo al tema a desarrollar (1 hora de exposición y 30 minutos de intercambio de opiniones)
Importante
Es importante disponer de un dispositivo con acceso y conexión a internet, una dirección de correo electrónico regular para el desarrollo del Curso.
Al inicio del curso los participantes recibirán una guía metodológica para orientar el manejo de la Plataforma del curso y la aplicación ZOOM.

Plantel Docente
Miembro del Equipo de Punciones Medica Fetal en Division Salud Fetal Centro RDA
Medica Fetal en Imagine Baby Home
Medica de Staff en Servicio de Perinatologia del Sanatorio de la Trinidad en San Isidro
Certificada por Fetal Medicine Foundation en Screening de Primer Trimestre, Ecografia morfologica, Cerviciometria y Doppler
Certificación
Aprobado
Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 60 puntos sobre un total de 100.
Participante
Certificado en condición de PARTICIPANTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.
Nota
El certificado avalado el IIBISMED, la Facultad de Medicina de la UMSS y el IBCS se enviará impreso a los participantes vía courier a partir del 12 de mayo de 2022
Valor Curricular: 7 Puntos.
Carga horaria: 50 hrs. por Módulo
Total carga horaria del Curso 150 hrs
Avalado por:

IIBISMED
Instituto de Investigaciones Biomédicas IIBISMED, Facultad de Medicina - UMSS

Instituto Boliviano de Calidad en Salud
Inscripción
El pago de cada módulo se debe realizar durante la primera semana de cada módulo.
Paso 1
1. Debe realizarse el pago de Bs. 260 del primer módulo.
Cuenta Nº 10000014676304 en Banco Unión del Instituto Boliviano de Calidad en Salud.
Opciones de pago:
1. Pagos QR.
2. Transferencia Bancaria.
3. Deposito Bancario.
Paso 2
Llene el formulario de inscripción con los datos solicitados para su verificación.
Paso 3
Al día siguiente de su inscripción recibirá en su correo información sobre la modalidad de ingreso a la plataforma del curso con su usuario y contraseña asignados y la información para ingresar a las teleconferencias.
Inscripciones hasta hs 18:00 del día miercoles 15 de marzo de 2023
Inicio del Curso: Hrs 19:00 del jueves 16 de marzo 2023
Coordinador del programa
Dr. Javier Rodriguez M.
Pago QR / 1º Modulo 260 Bs.
