Curso Internacional de Colposcopia y Patologia Cervicouterina V3
- Curso de Educación Continua a Distancia On Line -

Presentación

El Curso en Colposcopia y Patología del TGI tiene como actividad fundamental adiestrar y actualizar al personal de salud en metodologías para el diagnóstico y tratamiento de la Neoplasia Intraepitelial cervical, vaginal, vulvar y patologías relacionadas, que permitan mejorar la calidad de la atención para el control del cáncer de cuello uterino. Ante la necesidad de capacitarse en Colposcopía y Patología Pélvica femenina, es necesario abarcar la principales patologías del tracto genital femenino, dando más importancia a la patología maligna y así mismo profundizando el estudio colposcópico..

Objetivo

Actualizar conocimientos para una buena práctica colposcópica y manejo del diagnóstico y tratamiento de la patología del tracto genital inferior bajo el principio de medicina basada en evidencia.

Programa

Módulo 1.

Clase 1 - 28 de junio

• Introducción e historia de la colposcopia • Clasificación, terminología de la colposcopia. • Descripción colposcópica Rio de Janeiro 2011

Clase 2 - 5 de julio

• Que es y que debemos saber del VPH • Biología molecular del VPH • Rol del VPH en el cáncer ginecológico • Serotipos

Clase 3 - 12 de julio

• Técnicas de exploración colposcópica • Colposcopia y patología cervical glandular • Técnica de tomas de PAP, materiales, tinciones. • Descripción de las diferentes zonas de transformación. • Imágenes colposcópicas

Clase 4 - 19 de julio

• Hallazgos normales • Colposcopia satisfactoria, insatisfactoria • Vascularización normal y anormal • Imágenes colposcópicas

Módulo 2.

Clase 5 - 26 de julio

• Lesión intraepitelial de bajo grado • Lesión intraepitelial de alto grado • Manejo, control de las lesiones CIN I, II, III, ASCUS

Clase 6 - 2 de agosto

• Infecciones en la consulta de colposcopia: • Trichomonas vaginalis, • Cándida, • Vaginosis bacteriana, • Actinomices, • Chlamydia trachomatis, • Neisseira gonorrhoeae, • VHS.

Clase 7 - 9 de agosto

• Técnicas de inspección visual con ácido acético (IVAA) . • Sensibilidad especificidad. • Valores predictivos positivos y negativos de las pruebas • Test de Schiller • Imágenes colposcópicas

Clase 8 - 16 de agosto

• Leucoplasias • Mosaicos (regulares e irregulares) • Pólipos • Orificios cornificados • Relación con las lesiones intraepiteliales • Condilomas acuminados • Imágenes colposcópicas

Módulo 3.

Clase 9 - 23 de agosto

• Colposcopia y embarazo • Colposcopia en la menopausia • Pacientes HIV • Anoscopias

Clase 10 - 30 de agosto

• Origen del cáncer de cuello uterino • Colposcopia del cáncer cervical (necrosis, tumor exofitico, ulcera sangrante) • Adenocarcinoma • Prevención del cáncer de cuello uterino

Clase 11 - 6 de septiembre

• Vacunas para VPH • Indicaciones, controversias • Test de ADN para detección de VPH • Cobas 4800 • Aspectos psicológicos en colposcopia • Aspectos éticos en colposcopia

Clase 12 - 13 de septiembre

• Procedimientos diagnósticos y terapéuticos en patología del TGI • Crioterapia • LEEP • Cono LEEP • Cono frio • Vaporización laser

Módulo 4.

Clase 13 - 20 de septiembre

• Cáncer de útero • Neoplasia del trofoblasto gestacional

Clase 14 - 27 de septiembre

• Cáncer de endometrio

Clase 15 - 4 de octubre

• Cáncer de ovario • Cáncer de trompas • Cáncer de peritoneo

Clase 16 - 11 de octubre

• Cáncer de vulva • Cáncer de vagina • Clasificación VIN • Cáncer de ano

Metodología.

El curso se realiza bajo la modalidad virtual a distancia a partir del día miercoles 28 de junio de 2023 y será desarrollado durante 4 módulos. Cada módulo se realiza en 4 semanas intensivas de trabajo en la Plataforma del curso y Zoom

En la plataforma del curso

* Cada participante ingresara a la plataforma del curso con su usuario y contraseña.
* Un día antes de cada conferencia, se presentarán cada semana las exposiciones y bibliografías de acuerdo al programa del curso.
* Se realizarán las evaluaciones semanales en línea con calificación inmediata
* Se publicará cada semana el Código ID para acceder a las conferencias en Zoom.
* Se publicará cada miercole el link de la grabación de las conferencias, para que los participantes accedan a la grabación de las conferencias en cualquier momento.

En ZOOM

Las conferencias semanales programadas en aula virtual se realizarán los días miercoles de hs. 19:00 a 20:30 donde el participante tendrá la oportunidad de realizar preguntas, aclarar dudas, realizar comentarios de análisis de acuerdo al tema a desarrollar (1 hora de exposición y 30 minutos de intercambio de opiniones) . Clases en vivo con pacientes para el procedimiento de extirpación electroquirúrgica con asa LEEP.

Importante

Es importante disponer de equipo con acceso y conexión a internet, una dirección de correo electrónico regular y personal. Al inicio del curso los participantes recibirán una guía metodológica para orientar el manejo de la plataforma del curso y la aplicación ZOOM.

Plantel Docente

Docente Principal: Dra. Julieta Brizuela Médica U.B.A.
Directora de la Maternidad Hospital Municipal San Bernardo de Hurlingham
Carrera Docente Universidad de Buenos Aires (UBA)
Profesora Adjunta de Obstetricia de la Carrera de Medicina del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló

Certificación

Aprobado

Certificado del curso en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 60 puntos sobre un total de 100.

Participante

Certificado del curso en condición de PARTICIPANTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.

Nota

El certificado avalado el IIBISMED, la Facultad de Medicina y el IBCS se enviará impreso a los participantes vía courier a partir del 30 de octubre de 2023

Valor Curricular: 9 Puntos.
Carga horaria: 60 hrs. por Módulo
Total carga horaria del Curso 240 hrs

Avalado por:

IIBISMED

Instituto de Investigaciones Biomédicas IIBISMED, Facultad de Medicina - UMSS

Instituto Boliviano de Calidad en Salud

Inscripción y costo

El pago de cada módulo se debe realizar durante la primera semana de cada módulo.
Costo por modulo 240 Bs.
Total costo del Curso 960 Bs.

Paso 1

1. Debe realizarse el pago de Bs. 240 del primer módulo. Cuenta Nº 10000014676304 en Banco Unión del Instituto Boliviano de Calidad en Salud.

Opciones de pago:
1. Pagos QR.
2. Transferencia Bancaria.
3. Deposito Bancario.

Paso 2

Llene el formulario de inscripción con sus datos personales y del pago de su inscripción para su verificación.

Paso 3

Al día siguiente de su inscripción recibirá en su correo información sobre la modalidad de ingreso a la plataforma del curso con su usuario y contraseña asignados y la información para ingresar a las conferencias.

Inscripciones: hasta hs 18:00 del día martes 27 de junio de 2023

Inicio del Curso: Hrs 19:00 del miercoles 28 de junio 2023

Coordinador del programa

Dr. Javier Rodriguez M.

Pago QR / 1º Modulo 240 Bs.

Disponibilidad de cupos
95%
Cursos
Alumnos
Docentes