Introduccion
Implementar un programa de cáncer ginecológico y de mama para médicos implica desarrollar un enfoque integral que aborde desde la prevención y el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento de los pacientes El abordaje de cáncer ginecológico y de mama requiere una planificación detallada y una colaboración estrecha entre diferentes sectores del sistema de salud. La educación continua sobre las últimas técnicas y avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer ginecológico y de mama es fundamental porque implica utilizar tecnologías avanzadas y protocolos estandarizados para el diagnóstico correcto de estos tipos de cáncer. Asimismo es importante proporcionar tratamientos multidisciplinarios personalizados que incluyan cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Objetivo
Capacitar en el diagnóstico, tratamiento y manejo integral de los diferentes tipos de cáncer ginecológico y de mama, mejorando así la atención a las pacientes y optimizando los resultados clínicos
Programa
Módulo 1. | ||
Clase 1 | Generalidades en Oncología Ginecológica Carcinogénesis y carcinógenos | 2 de abril |
Clase 2 | Cancer de Cuello Uterino: Diagnóstico y tratamiento de lesiones cervicouterinas precancerosas Diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino invasor | 9 de abril |
Clase 3 | Tamizaje del cáncer cervicouterino. Papanicolaou técnica. Pruebas moleculares de VPH, cuales son como usarlas | 23 de abril |
Clase 4 | Tratamiento de la neoplasia cervical intraepitelial (CIN) Cirugía del CIN. Vacunación contra VPH para la prevención primaria del cáncer cervicouterino | 30 de abril |
Módulo 2. | ||
Clase 5 | Inmunoterapia en el CIN Tratamiento del cáncer cervical invasivo Biopsia selectiva de ganglio centinela en CA de cuello uterino Cáncer de cuello y embarazo .Preservación de la fertilidad en cáncer de cuello uterino. | 7 de mayo |
Clase 6 | Cáncer del Cuerpo del Útero Anatomía Patológica del cáncer de endometrio y de los sarcomas de útero Tratamiento de las hiperplasias del endometrio Estadificación y tratamiento del carcinoma de endometrio Utilidad del Ganglio Centinela en cáncer de endometrio Diagnóstico, estadificación y tratamiento de los sarcomas uterinos.. | 14 de mayo |
Clase 7 | Enfermedad trofoblástica. Histerectomias Enfermedad trofoblástica gestacional. Histerectomía radical con preservación nerviosa Histerectomía radical endoscópica | 21 de mayo |
Clase 8 | Cáncer de Ovario Anatomía Patológica de los tumores del ovario Lesiones precancerosas en trompa Tumores de bajo potencial de malignidad Tumores no epiteliales del ovario Marcadores tumorales en suero Tratamiento quirúrgico del cáncer de ovario inicial Clasificación FIGO de la enfermedad | 28 de mayo |
Módulo 3 . | ||
Clase 9 | Cáncer de la Vulva y Vagina Formas fisiopatológicas de los cánceres de vulva Diagnóstico y estadificación del cáncer de vulva. Uso del ganglio centinela Tratamiento de los estadíos iniciales. Carcinoma de glándula de Bartolino Sarcoma de vulva Tratamiento del cáncer avanzado de vulva Manejo de efectos secundarios Cuidados paliativos Enfermedad de Paget de la vulva | 4 de junio |
Clase 10 | Cáncer de mama Generalidades Carcinoma ductal in situ Carcinoma lobulillar in situ Estadios iniciales Diagnostico y tratamiento Seguimiento del paciente | 11 de junio |
Clase 11 | Metástasis a distancia Definiciones de la clasificación TNM Agrupación por estadios del AJCC Seguimiento del paciente. Estadificación del cáncer de mama Ganglios linfáticos regionales. Tamaño tumoral. Subtipo histológico | 18 de junio |
Clase 12 | Carcinoma localmente avanzado de mama Cáncer de mama metastásico Manejo y estrategia terapéutica. Cirugía. Radioterapia Tratamiento adyuvante: hormonoterapia, quimioterapia y trastuzumab Tratamiento paliativo | 25 de junio |
Perfil de participantes
Gineco obstetras, médicos generalistas, enfermeras que se desempeñan en Hospitales y Centros de Salud y personal de salud que tenga interés o la necesidad de mejorar sus conocimientos en Cáncer Ginecológico y de Mama, siendo este perfil el único requisito para acceder al curso.
Metodología.
Es importante disponer de un dispositivo con acceso y conexión a internet, una dirección de correo electrónico regular. El curso se inicia bajo la modalidad virtual a distancia y será desarrollado durante 3 módulos (3 meses, 12 conferencias).
En la plataforma del curso
En la plataforma del Curso:
• Cada participante ingresara a la plataforma del curso con su usuario y contraseña.
• Los días martes de cada semana, se presentaran las exposiciones y bibliografías para la lectura previa a la conferencia de los dias miercoles.
• Los dias martes se pubicara el código ID para acceder a las conferencias en Zoom.
• Las evaluaciones se realizaran a la finalizacion de cada modulo y podran ser respondidas en un plazo de 7 dias.
• 30 minutos despues de concluidas las conferencias se publicara el link de la grabación de las teleconferencias.
En ZOOM
• Las conferencias semanales programadas en aula virtual se realizarán los días miercoles de hrs. 19:00 a 20:30 donde el participante tendrá la oportunidad de realizar preguntas, aclarar dudas, realizar comentarios de análisis de acuerdo al tema programado (1 hora de exposición del docente y 30 minutos de intercambio de opiniones)
Importante
Al inicio del curso los participantes recibirán una guía metodológica para orientar el manejo de la plataforma del curso y la aplicación Zoom.
Docentes
• Directora de la Maternidad Hospital Municipal San Bernardo de Hurlingham
• Carrera Docente Universidad de Buenos Aires (UBA)
• Profesora Adjunta de Obstetricia de la Carrera de Medicina del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló
Dra. Maria del Carmen Pardi.
Posgrado Oncología Mamaria. Sociedad Argentina de Mastologia.CABA
Especialista. en Tocoginecologia. Colegio Medico III, Moron
Esp. en Obstetricia. Universidad de Buenos Aires UBA, CABA
Magister en Sistemas de Salud y Seguridad Social. Universidad ISALUD, CABA
Evaluación y Certificación
La evaluación del curso será mensual, mediante cuestionarios en línea con calificación inmediata, lo que
implica que la calificación final del curso será el promedio de las 3 evaluaciones. La nota mínima de
aprobación será de 60/100
Aprobado
Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 60 puntos sobre un total de 100.
Asistencia
Certificado en condición de ASISTENTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.
Nota
El certificado con el aval técnico del IIBISMED, la Facultad de Medicina de la UMSS y el IBCS se enviará impreso a los participantes vía courier a partir del 15 de julio 2025.
Valor Curricular: 7 Puntos. Asistente
8 Puntos. Aprobado
Total carga horaria del Curso 180 hrs
Avalado por:

IIBISMED
Instituto de Investigaciones Biomédicas IIBISMED, Facultad de Medicina - UMSS

Facultad de Medicina - UMSS

Instituto Boliviano de Calidad en Salud
Costo
Costo por módulo Bs. 255
Costo total del curso Bs. 765
El pago del modulo 1 se realiza al inscribirse al curso (no hay costos por inscripción)
El pago del modulo 2 al inicio del mismo.
El pago del modulo 3 al inicio del mismo.
NOTA
Todo comprobante de deposisto o tranferencia bancaria, por favor enviar al siguiente numero: 63779731
Inscripción
El pago del curso se debe realizar al inicio.
Paso 1
1. Debe realizarse el pago de Bs. 255 del primer módulo.
- Cuenta Nº 10000014676304 en Banco Unión del Instituto Boliviano de Calidad en Salud.
- Banco FIE cta. 40018641625 de Javier Rodriguez
- Banco nacional de Bolivia cta. 7500147320 de Javier Rodriguez Morales
(Opciones de pago: Deposito bancario, transferencia Bancaria o pagos QR)
Paso 2
Ingresar a www.ibcsbolivia.com e inscribirse al curso llenando el formulario de Inscripción con los datos solicitados para su verificación.
Paso 3
Al día siguiente de su inscripción recibirá en su correo información sobre la modalidad de ingreso a la plataforma del curso con su usuario y contraseña asignados y la información para ingresar a las teleconferencias.
Inscripciones hasta hs 18:00 del día martes 01 de abril de 2025
Inicio del Curso: Hrs 19:00 del miercoles 02 de abril de 2025
Coordinador del programa
Dr. Javier Rodriguez M.
Pago QR / 1º Modulo 255 Bs.
