Curso Nacional de Medicina Tropical
- Curso de Educación Continua a Distancia On Line -

Presentación

Las enfermedades tropicales como la malaria, la leihsmaniasis, la enfermedad de Chagas, el dengue, el chikungunya, el zika y otras enfermedades infecciosas son afecciones asociadas directamente a las condiciones de saneamiento básico, calidad del agua, características de la vivienda; condiciones socioeconómicas y culturales que sumadas a características bioecológicas del trópico, constituyen un ambiente propicio para su transmisión. Un mayor conocimiento de estas enfermedades es importante para su prevención y control, de manera que se generen estrategias costo-efectivas que incluyan la educación en salud, la participación comunitaria y la integración de programas de vigilancia y control, con el fin de abordar sus factores determinantes sociales y mitigar sus efectos.

Objetivos

• Utilizar la clínica como herramienta básica para diagnosticar y tratar las enfermedades tropicales.
• Aprender a tomar decisiones clínicas en condiciones de incertidumbre y de escasez de recursos.
• Identificar, tratar y prevenir las enfermedades tropicales
• Aplicar las medidas de auto protección en relación al agua, alimentos, picaduras, viajes y salidas.

Programa

Módulo 1. Clínica y Epidemiología en Parasitología

Semana 1 - 08 de noviembre

Métodos Diagnósticos. Parásitos intestinales 1 • Amibiasis intestinal • Balantidiasis • Giardiasis • Blastocistosis • Criptosporidiosis • Ciclosporiasis • Ascaridiasis • Tricocéfalosis • Uncinaríacis

Semana 2 - 15 de noviembre

Parásitos intestinales 2 • Estrongiloidiasis • Enterobiasis • Teniasis/Cisticercosis • Himenolepiasis • Oncocercosis • Triquinosis • Anquilostomiasis • Necatoriasis • Estrongiloidiasis

Semana 3 - 22 de noviembre

Protozoos tisulares • Leishmaniasis • Malaria • Toxoplasmosis • Tripanosomiasis – Enfermedad de Chagas • Amebas de vida libre

Semana 4 - 29 de noviembre

Helmintos tisulares y Artropodos • Fascioliasis • Mansonelosis • Pediculosis • Escabiosis • Esquistosomiasis • Filariasis

Módulo 2. Clínica y Epidemiologia en Bacteriología y Virología

Semana 5 - 06 de diciembre

• Rickettsiosis • Taluremia • Brucelosis • Leptospirosis • Cólera. • Fiebre tifoidea.

Semana 6 - 13 de diciembre

• Dengue • Zika • Chikungunya • Encefalitis transmitida por garrapatas

Semana 7 - 20 de diciembre

• Hantavirus • Rabia • Fiebre amarilla. • Fiebres hemorrágicas.

Semana 8 - 10 de enero 2022

• VIH • COVID 19 • Hepatitis víricas agudas y crónica.

Módulo 3. Clínica y Epidemiologia en Micología.

Semana 9 - 17 de enero 2022

• Micosis superficiales: Pitiriasis versicolor, Folicultis, Onicomicosis • Mucormiscosis. • Aspergiliosis. • Candidiasis • Dermatomicosis • Micosis subcutáneas

Semana 10 - 24 de enero 2022

• Micosis sistémicas endémicas: Histoplasmosis • Micosis oportunistas • Tuberculosis

Semana 11 - 31 de enero 2022

• Lepra • Paludismo • Filariasis linfática

Semana 12 - 07 de febrero 2022

Diagnóstico y terapéutica en casos especiales • Accidentes ofídicos • Plantas toxicas Picaduras de insectos

Participantes

En el curso pueden participar Pediatras, Médicos Generales y de otras especialidades que prestan servicios en las diferentes dependencias de la salud, siendo este perfil de ingreso que debe cubrir el interesado y único requisito por cumplir.

Metodología.

El curso se realiza bajo la modalidad virtual a distancia a partir del día lunes 08 de noviembre de 2021 y será desarrollado den 3 módulos. Cada módulo se realiza en 4 semanas intensivas de trabajo en la Plataforma Moodle y la aplicación Zoom

En la Plataforma Moodle:

* Cada participante ingresara a la plataforma del curso con su usuario y contraseña.
* Un día antes de cada conferencia, se presentarán cada semana las exposiciones y bibliografías de acuerdo al programa del curso.
* Se realizarán las evaluaciones semanales en línea con calificación inmediata
* Se publicará cada semana el Código ID para acceder a las Teleconferencias en Zoom.
* Se publicará cada semana el link de la grabación de las Teleconferencias, para que los participantes accedan a la grabación de las teleconferencias en cualquier momento.

En ZOOM

Las Teleconferencias semanales programadas en aula virtual se realizarán los días lunes de hs. 21:00 a 22:30 donde el participante tendrá la oportunidad de realizar preguntas, aclarar dudas, realizar comentarios de análisis de acuerdo al tema a desarrollar (1 hora de exposición y 30 minutos de intercambio de opiniones)

Importante

Es importante disponer de equipo con acceso y conexión a internet, una dirección de correo electrónico regular y personal, para el manejo del Software del Curso.

Al inicio del curso los participantes recibirán una guía metodológica para orientar el manejo de la Plataforma Moodle y la aplicación ZOOM.

Plantel Docente

Docente Principal: Dr. Jorge Aviles. PhD. MSc.
Docente Investigador en Epidemiologia Doctorado en Investigación en Salud. Universite Catolique du Louvain Maestría en Salud Publica / Gestión en Servicios de Salud y Control de Enfermedades. Universidad Mayor de San Simón / IMT Amberes Especialidad en Control de Enfermedades y Medicina Tropical. Universidad Mayor de San Simón / IMT Amberes .

Certificación

Aprobado

Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 60 puntos sobre un total de 100.

Participante

Certificado en condición de PARTICIPANTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.

Nota

El certificado avalado por el Servicio Departamental del Salud de Tarija, el Instituto de Investigaciones Biomedicas de la UMSS - IIBISMED y el IBCS se enviará impreso a los participantes vía Courier a partir del 25 de febrero de 2022

Carga Horaria: 50 Hrs por Módulo
Total Carga Horaria del Curso 150 Hrs.

Avalado por:

Colegio Médico Departamental de Tarija

IIBISMED

Instituto de Investigaciones Biomédicas IIBISMED, Facultad de Medicina - UMSS

Instituto Boliviano de Calidad en Salud

Inscripción

El pago de cada módulo se debe realizar durante la primera semana de cada módulo.

Paso 1

1. Debe realizarse el pago de Bs. 255 del primer módulo. Cuenta Nº 10000014676304 en Banco Unión del Instituto Boliviano de Calidad en Salud.

Opciones de pago:
1. Pagos QR.
2. Transferencia Bancaria.
3. Deposito Bancario.

Paso 2

Llene el formulario de inscripción con sus datos personales y del pago de su inscripción para su verificación.

Paso 3

Al día siguiente de su inscripción recibirá en su correo información sobre la modalidad de ingreso a la Plataforma Moodle con su usuario y contraseña asignados y la información para ingresar a las Teleconferencias.

Inscripciones hasta hrs 12:00 del día lunes 08 de noviembre de 2021.
Inicio del Curso: hrs 21:00 del lunes 08 de noviembre de 2021

Coordinador del programa

Dr. Javier Rodriguez M.

Pago QR / 1º Modulo 255bs.

Disponibilidad de cupos
95%
Cursos
Alumnos
Docentes