Presentación
La investigación científica es un pilar fundamental de las ciencias, ya que impulsa el avance tecnológico y la innovación. En el ámbito de la salud, desempeña un papel clave al encarar los desafíos que limitan la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las poblaciones. La incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) ha revolucionado este proceso, permitiendo la identificación de patrones y tendencias relevantes para la toma de decisiones clínicas. La IA potencia la elaboración de protocolos de investigación y facilita la generación de evidencia sólida, lo que permite diseñar soluciones e intervenciones efectivas en salud para abordar los problemas que afectan a la población.
Objetivo General
Desarrollar competencias necesarias para diseñar, implementar y evaluar protocolos de investigación, mediante el manejo de bibliotecas virtuales, revisión crítica y metaanálisis con herramientas de inteligencia artificial que optimicen el proceso investigativo y mejoren la calidad de los resultados.
2.1. Objetivos específicos
• Optimizar el manejo de bibliotecas virtuales para la investigación clínica y epidemiológica para hacer un uso eficiente de la inteligencia artificial
• Facilitar el uso de tecnologías emergentes para el manejo de bibliotecas virtuales, optimizando la búsqueda bibliográfica y revision critica documental en la elaboración de proyectos de investigación.
• Desarrollar destrezas para el metaanalisis con herramientas de inteligencia artificial.
Programa
Módulo 1. | ||
Semana 1 | 19 de abril | Uso de bibliotecas virtuales Principales bibliotecas virtuales médicas (PubMed, BVS, Cochrane, etc.). Uso de IA en bibliotecas virtuales: búsquedas inteligentes y análisis automatizado de datos. |
Semana 2 | 26 de abril | Evaluación crítica de la literatura médica Análisis de la calidad, validez y relevancia de los estudios científicos para aplicarlos en la práctica clínica o en la investigación. Uso de la IA para optimizar la evaluación crítica de la literatura médica: automatización, búsquedas, análisis y resúmenes. |
Semana 3 | 3 de mayo | Metodología y aplicación práctica del metaanálisis Fundamentos del metaanálisis y su relevancia en la medicina basada en evidencia. Diseño del Metaanálisis Interpretación de resultados de metaanálisis y su aplicación clínica. Uso de herramientas de IA en metaanálisis |
Semana 4 | 10 de mayo | Redacción, estructuración y publicación de artículos científicos Estructura estándar de un artículo científico y principios fundamentales de la redacción académica. Incorporación de herramientas digitales y de inteligencia artificial para optimizar el proceso de redacción, gestión de referencias y publicación. Proceso de publicación de artículos de investigación |
PARTICIPANTES
Personal que se desempeña en establecimientos de salud e instituciones académicas que tengan interés o la necesidad de mejorar sus conocimientos en investigación, análisis crítico y redacción de artículos científicos, con conocimientos previos de diseños de investigación e indicadores estadísticos. Siendo este perfil de ingreso que debe cubrir el interesado y único requisito por cumplir.
Metodología.
Es importante disponer de una computadora con acceso y conexión a internet y una dirección de correo electrónico regular para el trabajo en la plataforma del Curso.
En la plataforma del curso
En la Plataforma del Curso:
• Cada participante ingresara a la plataforma del curso con su usuario y contraseña.
• 1 día antes de cada conferencia, se presentarán cada semana las exposiciones y bibliografías de acuerdo al programa del curso para la lectura previa a las conferencias.
• Las evaluaciones semanales podrán ser respondidas en cualquier momento, luego de las conferencias (7 días de plazo) y serán calificadas en línea. La evaluación de cada tema/conferencia se hará mediante un cuestionario estructurado con opciones múltiples de respuesta.
• Se publicará los días viernes los códigos ID para acceder a las teleconferencias en Zoom.
• 30 minutos después de concluida las conferencias, se publicará el link de la grabación de las mismas, para que los participantes acceder a la grabación
En ZOOM
• • Las teleconferencias semanales programadas en aula virtual se realizarán los días sábado de hs. 19:00 a 20:30 donde el participante tendrá la oportunidad de realizar preguntas, aclarar dudas, realizar comentarios de análisis de acuerdo al tema a desarrollar (1 hora de exposición y 30 minutos de intercambio de opiniones)
Importante
Al inicio del curso los participantes recibirán una guía metodológica para el desarrollo regular del curso y una orientación para el trabajo en la Plataforma del curso y la aplicacion ZOOM.

Plantel Docente
Certificación
Aprobado
Certificado en condición de APROBADO a participantes que lograron una nota final promedio de más de 60 puntos sobre un total de 100.
Participante
Certificado en condición de PARTICIPANTE a quienes no hayan logrado el promedio de aprobación pero que tuvieron una participación regular del Curso.
Nota
El certificado avalado por la Sociedad de Salud Familiar Comunitaria Intercultural – Filial Tarija, el Colegio Médico de Tarija y el IBCS se enviará impreso a los participantes vía courier a partir del 30 de mayo de 2025
Valor Curricular:
Aprobado: 4 puntos.
Asistencia: 3 puntos
Carga horaria del curso: 60 Hs
Costo del curso:
Costo del curso Bs. 240
Avalado por:

Sociedad de Salud Familiar Comunitaria Intercultural – Filial Tarija

Colegio Medico Departamental Tarija

Instituto Boliviano de Calidad en Salud
Inscripción
El pago de cada módulo se debe realizar durante la primera semana de cada módulo.
Paso 1
1. Debe depositar 240 Bs. del pago correspondiente al curso a:
- Banco Unión cta Nº 10000014676304 en del Instituto Boliviano de Calidad en Salud.
- Banco FIE cta caja de Ahorro de 40018641625 de Javier Rodriguez Morales.
- BNB cta caja de ahorro 7500147320 de Javier Rodriguez Morales.
(Opciones de pago: Deposito bancario, transferencia Bancaria o pagos QR)
Opciones de pago:
1. Pagos QR.
2. Transferencia Bancaria.
3. Deposito Bancario.
Paso 2
Llene el formulario de inscripción con los datos solicitados para su verificación.
Paso 3
Al día siguiente de su inscripción recibirá en su correo información sobre la modalidad de ingreso a la plataforma del curso con su usuario y contraseña asignados y la información para ingresar a las teleconferencias.
Inscripciones hasta hrs 18:00 del viernes 18 de abril de 2025.
Inicio del Curso: Hrs 19:00 del sabado 19 de abril de 2025
Coordinador del programa
Dr. Javier Rodriguez M.
Pago QR / 240 Bs.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.